, /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- ¿Qué ocurre cuando se padece cáncer pero se es alérgico al medicamento más eficaz para tratarlo? Alrededor de un 10 % de las personas diagnosticadas de cáncer experimentan reacciones de hipersensibilidad (RHS) a determinadas terapias, que van desde una erupción cutánea leve hasta la anafilaxia (reacción alérgica potencialmente mortal), incluso cuando han sido tratadas previamente con antihistamínicos y esteroides. Para afrontar este problema, los pacientes con RHS suelen ser remitidos a un tratamiento de desensibilización a la quimioterapia que requiere una serie de estancias de una noche en una unidad hospitalaria de cuidados intensivos (UCI). , designado por el NCI, ofrece una alternativa mejor basada en un programa ambulatorio de desensibilización al tratamiento del cáncer.

Este programa, único en el área de , ha realizado 200 procedimientos de este tipo, lo que ha permitido a los pacientes completar tratamientos óptimos dentro de los plazos recomendados y evitar las hospitalizaciones. "Cuando a alguien le diagnostican un cáncer, lo último que necesita saber es que, además, es alérgico al medicamento que mejor tratará su enfermedad", afirma la doctora El proceso de desensibilización a la quimioterapia crea una tolerancia temporal al medicamento para cada tratamiento de infusión, aumentando gradualmente las dosis cada 15 minutos en el transcurso de cinco a siete horas, según el paciente y de.